Título:
El Nombre del Viento
Autor:
Patrick Rothfuss
Editorial:
Plaza & Janés
Número
de páginas: 872
Puntuación:
3/5
Sinopsis:
«He robado princesas
a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian
y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la
que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de
los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses,
he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
»Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.»
»Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.»
Opinión:
Entonces, esta será
una reseña diferente para un libro diferente. Siento que la historia es tan
extensa y algo compleja que dividiré esta reseña en los aspectos positivos y
los aspectos negativos, los dos por igual.
Entonces El Nombre del Viento son las crónicas de
Kvote, nuestro protagonista. Sabemos por la vaga sinopsis que este fue una
persona importante, reconocida por todos, amada por muchos y probablemente
odiado por muchos otros. Una noche un escribano llega a la posada que Kvote
posee, y convence a nuestro protagonista para que relate la historia y así
erradique las habladurías de las personas y las especulaciones.
Lo primero que quiero
decir es que la excusa para que Kvote comience a relatar su historia es
ridícula, pero debido a que solo es un detalle lo pasé por alto.
Antes de que el
escribano llegue a la posada vemos un ataque de unas criaturas semejantes a
arañas, y desde allí estaba inmerso en la historia. La manera de narrar de
Rothfuss es cercana, sencilla y directa, lo que hacía que las páginas se
fundieran unas con otras sin más; esto no lo esperaba en un libro de fantasía
de este tamaño. Nos narra la vida de Kvote con su familia, los cuales hacían
espectáculos por todo el reino, de su encuentro con Ben, quien le enseñaría la
magia por primera vez, los años que pasó en cierta ciudad y luego su ida a la
universidad su mayor sueño desde pequeño.
La historia de Kvote
era interesante, pero a medida la trama
avanzaba y comenzábamos a ver escenas y escenas que se repetían una y otra vez
la velocidad del libro disminuyó, aunque era suficiente para mantenerte pegado
a las páginas. Las 800 páginas de este libro están justificadas, pero en cuando
nuestro protagonista ingresa a la universidad los capítulos parecen ser los
mismos y la introducción de un personaje en específico, Denna, me jodió sinceramente la vida. El
romance es una parte gigante de esta serie (al menos por unas 100-200 páginas o
así). Para mí resultó molesto porque en un momento las decisiones giran
enteramente en sus encuentros con el interés romántico y es lo único que leemos
una y otra vez. Puede que para muchos no sea suficiente para disminuir la
puntuación de un libro, pero la recurrencia del tema era molesta e innecesaria.
Los otros personajes
estaban presentes siempre, pero ninguno tenía sustancia; Simmon, Will, Denna,
Ben, Ambrose, todos no fueron desarrollados en ningún momento. No hay
información de su pasado, de quiénes son o cómo llegaron allí. Los profesores,
que de alguna manera se vuelven importantes para la historia, eran débiles e
irreconocibles uno de otros; todos hablaban con una voz y solo Elodin es la
excepción. También hay un personaje (que es estudiante en la taberna de Kvote)
llamado Bast que nos demuestran que su naturaleza es diferente, pero no sabemos qué es y la última escena
que vemos con él está al final para buscar atraer la atracción del lector, pese
a no explicar nada de él.
Creo que el libro era
extenso pero nada fue bien explicado.
El sistema mágico me
pareció interesante y el world building es
el mejor que he leído, pese a que el mundo es vagamente nombrado. El mundo que
Rothfuss creó es tan real que parece que estás dentro de él, o leyendo el libro de
historia de un país. Las descripciones, la moneda, todo es demasiado real. Sin embargo, como todos lo demás la magia no es
realmente explicada, y aunque nos mencionan que los arcanistas controlan la
simpatía este es el nombre que se le designa a la magia no se explican
cómo la aprenden. Solo en pocas ocasiones asistimos a las clases y es
únicamente para que Kvote nos recuerde que en todas las cosas él es el mejor.
Es mejor que todos. Siempre.
Este es uno de los
temas que más me ha molestado del libro. Kvote es el mejor en todo lo que hace.
Si una carrera se prologa por cinco años, Kvote lo hará en tres meses. Si
entrar en la universidad es difícil y costoso, a Kvote la universidad le pagará para que él pueda estudiar en ella y claro entrará sin problemas (esto es
real, por cierto). Kvote se presenta en una taberna importante en Imre, donde
solo los mejores músicos consiguen una placa que les indica como artistas
prominentes; esta es difícil de conseguir e incluso personas se han presentado
varias veces y nunca logran recibirla... sin embargo, nuestro protagonista la
consigue la primera vez que toca.
Kvote es el mejor y
que nadIE OSE A DECIR LO CONTRARIO O TEHLU LO PARTIRÁ CON UN RAYO CELESTIAL.
Otro de mis problemas
es que no existe una trama. No hay algo que Kvote quiera, ni a lo que se
dirija. La historia avanza y avanza, pero no vemos un punto final ni algo que
nos siga llamando para continuar con los demás tomos a excepción de ciertas
insinuaciones al final del libro.
Hay más temas que
discutir, como los Chandrian. Les diría quiénes son pero no está muy bien
explicado así que prefiero ahorrar detalles a dar información errada. Sin
embargo, son un grupo de personas malvadas que asesinan personas y demás.
En mi opinión es un
libro entretenido, con búsquedas para informarse que sirven como pilares para
la historia... pero el hype lo consumió. Considero que debe ser una lectura imprescindible para todos los amantes
del género fantástico.
¡Hola!
ResponderEliminarTodavía me faltaba por leer una reseña de este libro que no tuviera hype y aquí está jajaja La verdad es que lo tengo pendiente desde hace tiempo, así que iré con cuidado. Y no tenía ni idea de que aparecía "tanto" romance O_O lo tendré en cuenta xD
Un abrazo
¡Hola!
EliminarPues aquí he llegado yo para darte una reseña de un casi-hater-casi-consagrado para que te hagas una idea diferente. Y sabes, yo tampoco sabía que había romance en este libro, ya que nadie parece notarlo... pese a ser imposible pasarlo por alto. Saludos :)
Vaya! es la primera reseña que leo que no pone este libro por las nubes, ¿y por qué megarlo? eso me encanta ;). Vuelvo a comprobar que te expresas con claridad, y que por cierto, ¡no te va para nada el tema romántico! Muy buena reseña. Eso si, cuando pueda lo leeré, a ver si coincidimos en algo ;).
ResponderEliminarUn abrazo!
*negarlo, perdón ;)
EliminarEspero leer una reseña en tu blog para hacer comparaciones. Pero sí, parece que todos parecen amar desmesuradamente este libro (que entiendo el por qué, pero ni aun así...), excepto yo, claro jaja.
Eliminarhola! lo hemos leido y nos gusto muchisimo.lo tenemos en el blog la morada del buho lector, no te quiero dejar de felicitar por tu blog, y se que eres fan de stephen king!!!! WOW, NOS QUEDAMOS CERCA. BESOS.
ResponderEliminar¡Hola! Sí, un fan duro de Stephen King.
ResponderEliminarGracias por pasarte :)